miércoles, 13 de noviembre de 2019

Fairphone y el problema con el coltán




En todo este mundo de la tecnología siempre hay otra cara, la cara oscura y oculta que las empresas no quieren mostrar. Esta es la búsqueda de materias primas, la explotación de trabajadores...

Pero siempre hay gente que busca justicia e igualdad, y en parte se puede identificar a la compañía "Fairphone" como una de ellas.

Este 27 de Agosto la marca lanzó su tercer móvil al mercado, el Fairphone 3, el cual puede considerarse un terminal modesto en comparación con sus competidores; pero también se puede justificar, porque el objetivo de la empresa no es ni hacer el más rápido, ni el más eficiente, ni el más moderno. El destino es lograr justicia mundial en este mundo de la telefonía.

Vamos aquí a mostrar algunas de las especificaciones del móvil:

FAIRPHONE 3
PANTALLA5,65 pulgadas LCD IPS Full HD+
2160x1080 píxeles, 427 ppp, 18:9, Gorilla Glass 5
PROCESADORQualcomm Snapdragon 632
MEMORIA RAM4 GB
ALMACENAMIENTO64 GB ampliables vía microSD
SISTEMA OPERATIVOAndroid 9
CÁMARAS TRASERAS12 MP f/1.8, sensor de 1/2,55 pulgadas (Sony IMX363)
CÁMARA FRONTAL8 MP f/2.0
BATERÍA3.060 mAh reemplazable, Quick Charge 3.0
CONECTIVIDADWifi 802.11ac, Bluetooth 5.0 LE, NFC
OTROSDual Nano SIM, USB-C, lector de huella trasero, conector de auriculares, radio FM, soporte Miracast
DIMENSIONES158 x 71,8 x 9,89 mm
PESO187,4 g
Se pueden considerar estadísticas aceptables para un móvil cuyo objetivo es otro, la verdad.

Su precio es de 450€.
Fairphone 3 disponible: la batería reemplazable destaca en un móvil modesto, reparable y, sobre todo, sostenible

Esta lucha contra la explotación de las demás empresas se puede focalizar en el interés de conseguir el coltán, un material necesario para la fabricación de los teléfonos. El Congo ofrece aproximadamente el 80% de las reservas, lo que llegó a provocar una Guerra en el país que se llegó a saldar con varios millones de muertos. También hay mucho contrabandista de este mineral, lo que aumenta los problemas y explota a los trabajadores.


Para evitar todos los conflictos, o al menos disminuirlos, Amnistía Internacional, en colaboración con Movilbak, han propuesto que, en vez de desechar nuestros móviles, se intente su reutilización. Esto provoca que se pueda respetar más el medio ambiente, favorecer los Derechos Humanos, reducir la demanda del propio coltán antes mencionado (el cual llega a provocar guerras)...
En mi opinión, el ganar más dinero mediante la explotación de trabajadores y muertes produce una indignación tremenda: se deben respetar los derechos laborales y favorecer la igualdad. Proyectos como el de FairPhone me generan una afinidad considerable, y creo que si, al igual que con otros temas, si todos colaboramos para detener esto, es posible sacar un mundo un poco más justo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario