jueves, 14 de noviembre de 2019

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

En este artículo vengo a hablar de otro tema que influye en el mundo de la tecnología: la Obsolescencia Programada. Este concepto concretamente significa la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño del mismo, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible por diversos procedimientos, por ejemplo por falta de repuestos, y haya que comprar otro nuevo que lo sustituya.

Es decir: las empresas, para seguir favoreciendo la compra de sus productos, le introduce una vida útil concreta a la máquina, forzando que se "Estropee" en un determinado momento y que el consumidor se vea obligado a comprar uno nuevo.

Esto se puede decir que lleva casi 90 años sucediendo (desde 1932) y que ya ha sido aceptado por la sociedad y no nos molesta.

También podemos decir que ha habido un ligero aumento de rechazo a estas actividades, pero nada excesivamente reseñable.

Yo pienso que esto es algo que para el consumidor es perjudicial, debido a que te obliga a comprar más productos pudiendo durar más pero, para la economía de las empresas, países, etc. es algo que al cabo de un tiempo produce un beneficio común; debido a que el dinero continúa circulando y al final todos nos enriquecemos. Por tanto, considero que la obsolescencia programada no es un problema excesivamente grave siempre y cuando esté regulado y no se produzcan "estafas" de gran calibre al consumidor.


Resultado de imagen de obsolescencia programada

Aquí podemos ver un vídeo animado en el que se explica, de una forma lúdica, la obsolescencia programada. Se puede ver como la empresa (el robot gigante) estropea todos los dispositivos en un determinado momento; y automáticamente aparece otra versión de éstos. Quiere explicar que las cosas se estropean de forma automática para que el consumidor aproveche a comprar el siguiente modelo, y así sucesivamente.


También el vídeo refleja la adicción de la población a los dispositivos móviles, como hace referencia el nombre del móvil (iDiots).

No hay comentarios:

Publicar un comentario